Animales marinos en peligro de extinción: Un grito de auxilio

Especies como la tortuga carey, la vaquita marina, el delfín jorobado, la foca monje, la raya del diablo, entre otros., son algunos de los animales marinos en peligro de extinción con mayor riesgo de desaparecer. Por lo que, con el fin de generar conciencia al respecto, el siguiente artículo habla de sus características, hábitats y principales causas de su desaparición del ecosistema acuático.

Listado de animales marinos en peligro de extinción:

  • Vaquita marina
  • Tortuga carey
  • Tortuga boba
  • Tortuga lora
  • Ballena azul
  • Raya del diablo
  • Atún rojo del sur
  • Foca fraile del mediterráneo
  • Foca monje hawaiana
  • Rorcual común
  • Delfín jorobado del atlántico
Índice

Vaquita marina (Phocoena sinus)

La vaquita marina, o cochito, es una especie de cetáceo dentado, cuyo tamaño máximo es de 150 cm y un peso de hasta 50 kg, perteneciente al grupo de marsopas. Este mamífero acuático con apariencia similar a la de un delfín se ubica en el primer puesto de especies marinas en peligro de extinción, pues su número se ha visto afectado gravemente en las últimas décadas.

Se estima que, en la actualidad, solo existen diez vaquitas marinas en el mundo y entre ellas, al menos una cría. Su principal amenaza es la pesca incidental en las redes de enmalle usadas para capturar al pez totoaba (otra especie en peligro de extinción por su alto valor en el mercado negro asiático). Y, pese a los esfuerzos por preservar la especie, el cochito está por desaparecer.

Animales marinos más grandes del mundo: del más chico al más grandeAnimales marinos más grandes del mundo: del más chico al más grande

La amenaza de extinción de la vaquita marina es tan elevada, que se cree que el 100% de la especie desaparezca si no se eliminan las redes de enmalle completamente y se ofrece a los pescadores un medio de subsistencia alternativo. Si esto ocurre, el delgado equilibrio del ecosistema marino se vería afectado, por lo que su preservación se hace tan importante.

Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)

La tortuga carey es una especie del grupo de los quelonidos, con apariencia similar a la de una tortuga marina. Posee un cuerpo plano, con caparazón protector y extremidades con forma de aleta que están diseñadas para desplazarse en mar abierto. Lo que permite diferenciarla rápidamente de otras tortugas es el pico curvo y puntiagudo que sobresale de su mandíbula superior.

Además, cuenta con bordes en forma de sierra que en el borde de su caparazón. Con un tamaño adulto, una tortuga carey llega a medir entre 60 y 90 cm de largo en su concha, con un peso que va desde 50 hasta 80 kg. Esta especie de Eretmochelys se halla en peligro crítico de extinción, por lo que, es otra de las especies acuáticas con mayor riesgo de desaparición en el mundo.

Se ve gravemente amenazada en países como China y Japón, territorios en los que es cazada por su carne y su caparazón (carey), pues sirven para platillos exóticos y el diseño de objetos decorativos. Es por ello que, la caza o captura y posterior comercio de la tortuga carey es ilegal en diversos países del mundo.

Morena Común: Características, Dónde vive y AlimentaciónMorena Común: Características, Dónde vive y Alimentación

Tortuga boba (Caretta caretta)

Es la única tortuga de la familia de quelonidos del grupo Caretta. Su hábitat se encuentra en los océanos Indico, Pacífico y Atlántico, y también en el Mar Mediterráneo. Se alimenta principalmente de hormigas, moscas, saltamontes y otros insectos, así como de huevos de peces, percebe, atún, medregal (pez de limón) y dorado. Según la ciencia, posee el caparazón más duro del mundo.

Este le sirve como defensa o armadura, pues, al contrario de otras, esta especie no puede retraer su cabeza. La tortuga boba enfrenta amenaza de extinción por su carne y huevos, los cuales son considerados como un manjar en países como México. Además, la captura incidental en costas de Baja California y México, donde se concentra un gran porcentaje de tortugas jóvenes, es otro de los factores que afectan a la Caretta Caretta.

Así como la destrucción de hábitats y la iluminación artificial que afecta el desove en las playas. Es por ello que, se han implementado medidas de protección internacional para el resguardo de esta especie.

Tortuga lora (Lepidochelys kempii)

Se trata de otra especie de tortuga marina. También se le llama tortuga cotorra por la peculiaridad de su pico, muy parecido al de los loros. Alcanza un tamaño máximo de 90 cm y un peso de 45 kg cuando es adulto. Es considerada como una especie en peligro crítico de extinción por la IUCN. Se halla en todo el Océano Atlántico, desde Venezuela hasta Terranova en Canadá.

Dragón de MarDragón de Mar

Su zona de anidación más frecuente son las costas de Tamaulipas, México. Lo que la convierte en un blanco fácil para la cacería, su carne y piel son vendidos ilegalmente para la preparación de platillos exóticos y material para fabricar botas. Se estima que en la actualidad solo hay 500 ejemplares de esta especie.

Ballena azul (Balaenoptera musculus)

La ballena azul o rorcual azul es un cetáceo misticeto con un tamaño promedio de entre 24 y 27 metros de largo, con un peso que va desde 100 hasta 120 toneladas. A pesar de ser el animal más grande del mundo, se vio peligrosamente atacada unas décadas atrás, cuando los barcos balleneros se dedicaron a la caza y comercialización de la especie.

Actualmente, la ballena azul se encuentra en peligro de extinción debido a múltiples factores, entre los que se encuentran los barcos, no solo con su afán de caza, sino también con redes de pesca en las que las ballenas quedan atrapadas o enredadas y, además, los choques con grandes buques que dejan en muy mal estado a los cetáceos.

Del mismo modo, la contaminación sónica en el océano impide la comunicación entre individuos de la especie y, por tanto, su reproducción. No obstante, causas como el calentamiento global y la presencia de plástico en las aguas sí afectan gravemente a este cetáceo de gran tamaño.

Mantarraya de ArrecifeMantarraya de Arrecife

Raya del diablo (Mobula tarapacana)

La manta cornuda o raya del diablo, como también se le conoce, es una raya de la familia Mobulidae. Es una de las más grandes de su subespecie, con un tamaño de 370 cm y se halla en océanos de todo el mundo (tropicales, subtropicales y templados de aguas cálidas). Puede encontrarse generalmente sola y muy rara vez en grupos.

Se alimenta principalmente de plancton y peces pequeños, alcanzando un peso de hasta 350 kg. Se encuentra en peligro de extinción desde el 2014, debido a la alta presión que sufre la especie por el comercio indiscriminado de sus filamentos branquiales y también por su carne como plato de consumo local.

Atún rojo del sur (Thunnus maccoyii)

Pertenece al grupo Scombridae de los Perciformes. Se encuentran en aguas cercanas a las costas de Madagascar, Indonesia, Australia, Sudáfrica, Brasil, Argentina y Uruguay. Con un tamaño de 2,45 m y un peso de hasta 260 Kg en machos adultos, este atún está en estado crítico de extinción, y su principal amenaza es la sobrepesca, por su alta demanda para la preparación del sashimi japonés.

La extinción de esta especie podría generar un desequilibrio en la vida marina, pues se encuentra en el tope de la cadena alimenticia y su desaparición repercute en varias especies. A pesar de ello, el atún rojo del sur sigue siendo blanco principal de los pescadores en zonas de comercio exclusivo en Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda e Indonesia.

Por lo que, este pez enfrenta el riesgo inminente de extinción, pues no hay señales de que la población de atunes rojos se esté recuperando.

Foca fraile del mediterráneo (Monachus monachus)

La foca fraile o foca monje del mediterráneo es otro de los animales marinos en peligro de extinción en España y otras regiones del mundo. Este mamífero de la familia de los fócidos forma parte del grupo de especies más raras que hay en el mundo. En años anteriores se hallaba en cualquier lugar del Mar Mediterráneo y del Océano Atlántico.

Era tal la cantidad que las Islas Canarias, Madeira y Cabo Verde eran conocidas como “Islote los lobos”. Sin embargo, en la actualidad la distribución de este pinnípedo de 240 kg y 310 cm se redujo considerablemente, ubicándose únicamente en tres sectores, distribuidos entre el Atlántico Norte, el Mediterráneo Occidental y Oriental, siendo este último el que posee mayor presencia.

Foca monje hawaiana

Es, junto a la foca fraile del Mediterráneo, una de las especies de focas más raras del mundo en peligro de extinción. Es nativa de las islas de Hawái y se encuentra en peligro crítico de extinción por la cantidad de desechos químicos producto de la pesca en el Océano Pacífico, en arrecifes y playas, que afectan tanto a la especie como a los peces, crustáceos y cefalópodos de los que se alimenta.

Rorcual común (Balaenoptera physalus)

También llamado ballena de aleta, es una de las especies marinas en peligro de extinción en Europa y, específicamente, en España. Es el segundo mamífero más grande de la tierra, después de la ballena azul, diferenciándose de las demás por su peculiar tono gris y la mancha en forma de “V” que posee alrededor del espiráculo.

No posee un hábitat establecido, por lo que, puede hallarse en el Mediterráneo y otros mares. Puesto que, lo que la lleva a estos lugares es la presencia o abundancia de alimento. El estado vulnerable en el que se encuentra la especie se debe a la intensa cacería a la que fue sometida durante el siglo XX, razón por la que es considerada un animal en riesgo de desaparición.

Delfín jorobado del atlántico (Sousa teuszii)

El delfín jorobado del atlántico es una especie en peligro crítico de extinción, debido a la poca adaptabilidad que tiene a hábitats distintos al propio. Además, el hecho de vivir en zonas próximas a la costa, cerca de la actividad humana, hace que su probabilidad de sobrevivir sea menor. Según estudios recientes, solo hay 1500 delfines jorobados, lo que es una amenaza clara a su existencia.

¿Por qué los animales marinos están en peligro de extinción?

Existen diversas causas por las que las especies marinas están en peligro de extinción, entre ellas están las siguientes:

  • Sobrepesca: La pesca desmedida e ilegal afecta considerablemente al ecosistema marino, haciendo que las poblaciones de peces y otros animales marinos desaparezcan.
  • Contaminación: Los vertidos de residuos y desechos como el plástico u otros contaminantes están envenenando los océanos y alterando la cadena alimenticia.
  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del agua, la acidificación y la subida del nivel del mar están destruyendo los hábitats marinos.
  • Destrucción del hábitat: La deforestación, la construcción de infraestructuras costeras y la explotación de recursos naturales están alterando el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Ante esta crisis inminente, es imperativo que tomemos medidas urgentes para proteger a estas especies marinas, antes de que sea demasiado tarde. La conservación marina debe convertirse en una prioridad global, con la implementación de políticas más estrictas, la creación de áreas marinas protegidas y la promoción de prácticas pesqueras sostenibles. Nuestros océanos son el corazón de nuestro planeta, y su salud y vitalidad son indispensables para el bienestar de toda la vida en la Tierra.

Tu valoración: ¿Qué te ha parecido el artículo?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Animales marinos en peligro de extinción: Un grito de auxilio puedes visitar la categoría Otros.

Alejandra Calmet

¡Hola! Soy Alejandra Calmet, bióloga marina y escritora apasionada de la vida marina. En AnimalesMarinos.info, comparto mi conocimiento y pasión a través de mis escritos sobre la fascinante biodiversidad de los animales marinos. Acompáñame en esta aventura submarina y descubre la maravillosa diversidad de la vida marina.

Más Animales Marinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En nuestra web, utilizamos 🍪cookies para garantizar que disfrutes de la mejor experiencia posible. ➕ Más Información