Respuesta rápida:
Dentro de los animales marinos no todos son vertebrados de mayor o menor tamaño, de hecho la población más abundante está formada por grandes comunidades de animales rotíferos que forman parte del plancton marino. Si quieres saber más sigue leyendo.
Qué son y de qué se alimentan los animales rotíferos
Los rotíferos son unos animales marinos muy pequeños, microscópicos. La práctica totalidad de sus más de 2000 especies distintas tiene un tamaño inferior a un milímetro de longitud.
Suelen vivir preferentemente en zonas de aguas estancadas o junto a algas o líquenes en aguas tranquilas de poca profundidad.
Su nombre proviene de que cerca de su boca tienen una especie de cilios que rotan produciendo una leve corriente de aire que acaba empujando al alimento hacia su interior.
Algunas especies pueden vivir fuera del agua y mantenerse en estado vegetativo en forma de huevos. Ante situaciones de sequía, durante un tiempo se quedan en vida latente para posteriormente volver a la vida o reiniciar su desarrollo al rehidratarse con la llegada de agua.
Son animales muy sencillos. Generalmente su forma es de un tubo con una boca por el que absorben el alimento, un tronco para digerirlo y un pie para desplazarse o anclarse.
Se alimentan de otros microorganismos como protozoos o de otros rotíferos de su misma o diferente especie.
Cómo se reproducen los rotíferos
La mayoría se reproducen por huevos siendo necesaria la fecundación por parte de los machos que generalmente son mucho más pequeños que las hembras y menos numerosos. La única función de estos es la fabricación de esperma para la fecundación. Se puede realizar el cultivo de rotíferos en laboratorio o plantas recreando su propio hábitat natural.
Algunas especies se reproducen por partenogénesis. Es en estos casos en los que no hace falta macho para la reproducción y de hecho ni siquiera existen.
Para qué sirven los rotíferos
En libertad sirven de alimento para otros peces más grandes o crustáceos y son estas características junto con su gran capacidad para reproducirse exponencialmente la que les hace candidatos para constituir el elemento de alimentación fundamental para granjas de peces en alta mar o en explotaciones en tierra o de agua dulce.
Ejemplos de animales rotíferos
Los rotíferos pertenecen a la familia de los Brachionidae y dentro de ellos hay dos clases.
Los Seisonáceos se caracterizan por tener un cuerpo alargado, 2 ovarios y una corona bastante pequeña en comparación a su cuerpo.
La otra clase son los Bdeloideos que se caracterizan por carecer de antenas laterales, pueden tener dedos y su reproducción es siempre por partenogénesis.
Estos animales sirven como alimento para la mayoría de especies de corales así como para otros pequeñas larvas de animales y por ello podemos encontrarlos comercializados a un precio que oscila los 5€ la bolsa de 100ml.
Esquema de un animal rotífero por Pepito.cvj.