Muchas personas que tienen acuarios en casa o también por razones profesionales, se llevan las manos a la cabeza cuando empiezan a ver unos cuantos caracoles deambulando por el fondo del acuario. Es en este momento cuando tratan de evitar que estos se propaguen y una de las maneras más comunes es introduciendo en el acuario algún tipo de pez que coma caracoles.
A continuación te contamos la manera de solucionar ese problema y sobre todo qué no debes hacer bajo ningún concepto por más que se recomiende en determinados foros y webs.
Qué hacer para eliminar los caracoles de nuestro acuario
Lo primero que debemos hacer es identificar si realmente es necesario eliminar los caracoles del acuario.
Los caracoles cumplen varias funciones dentro de un acuario por lo que su existencia no solo no es perjudicial sino que suele ser beneficiosa. A continuación os cuente algunos de los beneficios de tener caracoles en tu acuario:
Son indicativo de la limpieza del agua.
Comen hojas muertas, restos de comida y materia orgánica.
El acuario gana en biodiversidad.
El problema viene cuando la existencia de caracoles en el acuario se convierte en una plaga.
En estos casos lo más recomendable es quitarlos o al menos reducir su población.
Pero para ello lo más conveniente es usar métodos manuales, esto es, quitarlos a mano. También existen unos artefactos nuevos que se conocen como trampas de acuario para caracoles. Son una especie de embudos en los que los caracoles caen pero luego no pueden remontar y así es mucho más fácil retirarlos pasado un tiempo.
Por qué aparecen caracoles en mi acuario
Los caracoles han podido llegar por introducción manual de la especie en nuestro acuario bien porque nos guste la presencia de éstos o porque nos viene bien para cumplir alguna de las funciones anteriormente descritas, o bien pueden llegar camuflados bajo alguna hoja que compremos como plantas de acuario, lo cual es bastante habitual puesto que los huevos suelen ser casi invisibles.
Es factible introducir peces que comen caracoles en el acuario
Este tipo de peces, entre los que destacan el Botia Payaso no son lo más recomendable aunque no por ello dejan de ser una solución efectiva.
Esta especie de peces crece bastante y se necesitará un acuario bastante más grande de lo que es habitual en los domicilios comunes. Además se trata de una especie que no se reproduce en acuarios, solamente se pueden capturar en su entorno natural por lo que no vemos una solución muy ecológica introducir este tipo de peces.