Aquí aprenderás cómo respiran los animales marinos así como una descripción de la respiración branquial que es la que utilizan la práctica totalidad de estos tipos de animales adaptados al medio acuático.
Respuesta rápida:
Casi la totalidad de los animales acuáticos realizan una respiración branquial aunque también hay unas cuantas especies que realizan una respiración pulmonar. Si quieres saber más sigue leyendo.
Cómo respiran los animales marinos
Se pueden dar dos tipos de respiraciones, la branquial o la pulmonar.
La mayoría de las especies marinas tienen una respiración branquial mientras que solo unas pocas especies de mamíferos como la ballena, el delfín y unos pocos más necesitan salir a la superficie para respirar aire directamente a sus pulmones.
La respiración branquial consiste en que el agua penetra en estos peces por la boca y para obtener el oxígeno necesario para la respiración, los peces disponen de unas branquias que son las que separan el oxígeno del agua. El agua, con un poquito menos de oxígeno es expulsada por las branquias de nuevo al océano. Las branquias se sitúan en la parte posterior de la cabeza y se abren y cierran constantemente cada vez que el agua es expulsada por los peces.
Por último tenemos el caso de los peces pulmonados. Son peces que aunque la mayoría del oxígeno lo obtienen a través de la respiración branquial, puede darse el caso de que vivan en entornos en los que el oxígeno puede ir disminuyendo del agua, como es el caso de lagos o ríos con poca circulación del agua. En estos casos el pez puede complementar sus necesidades de oxígeno a través de unos pequeños pulmones.
Respiración branquial o cutánea
Algunos anfibios presentan también respiración cutánea por la que la piel es capaz de filtrar el oxígeno del agua para oxigenar su sangre. Este tipo de respiración en casi todas las ocasiones debe ser complementada con otro tipo de respiración y además requiere que la piel se mantenga permanentemente húmeda para poder funcionar.
¿De dónde sacan el oxígeno los animales que viven en el agua?
Ya hemos visto por dónde respiran los animales acuáticos. Hemos visto que el elemento fundamental para respirar bajo el agua son las branquias, pero estas branquias pueden ser de dos tipos: internas o externas.
Branquias internas
Son las branquias típicas de los equinodermos o lo que es lo mismo, las estrellas de mar o los erizos marinos. Su principal desventaja es que son visibles para otros depredadores marinos y además al no quedar ocultas dentro del cuerpo, pueden dificultarles a la hora de moverse.
Branquias externas
Son las que tienen la mayor parte de los peces. Están integradas en el cuerpo siendo prácticamente invisibles cuando están cerradas, con lo que ayudan mucho a mantener el típico aspecto de proyectil de muchos peces.
Peces que respiran por branquias
Son la mayoría, por ejemplo el tiburón, el pez globo, el pulpo, los cangrejos, el erizo de mar, las almejas y las sardinas por nombras tan solo unos pocos.
Las branquias se dan tanto en animales acuáticos vertebrados como en invertebrados como son el pulpo, el calamar y todos los moluscos en general.
Pez con respiración branquial por Pardee Ave.